En este episodio hablamos sobre el segundo libro de Charles Duhigg, autor de El Poder del Hábito. En este segundo esfuerzo se sale del tema específico de los hábitos y enfrenta el tema mas amplio y dificil de la productividad personal.
Resumen del Episodio
- Que es
- Segundo libro de Charles Duhigg
- Objetivo: Estudiar la ciencia de la productividad
- Opinión:
- Menos enfocado que “El poder del hábito”
- Mismo estilo
- Muchos conceptos interesantes siempre amarrados a historias
- Va armando un mensaje clave, a partir de historias y conceptos
- Muchos más temas
- Más difícil de armar una narrativa coherente
- Resumen
- Motivación
- Historias
- Hombre que pierde la motivación
- Experimento de tarea repetitiva
- Como cambia cuando se puede decidir
- Entrenamiento de los marines
- La motivación se relaciona con la creencia de tener control – de decidir
- Es una habilidad
- Oportunidad de decidir (lleva a ) sensación de control (lleva a) motivación
- La decisión no es lo importante. Lo importante es poder decidir
- Locus of control – Lugar de control (De dónde viene)
- Externo
- Eventos que no podemos controlar
- Interno
- Asumir responsabilidad
- Hábito 1 de Covey – productividad
- Se puede influenciar con entrenamiento y retroalimentación – premiando el esfuerzo
- Parecido a los mindsets (fixed y learning)
- No pensar en que hay “lideres innatos”
- Preguntarse “Por qué” en cada decisión
- Vincular decisiones a aspiraciones más grandes
- Asumir responsabilidad
- Externo
- Si convertimos algo dificil en una decisión significativa
- Yo escojo en vez de yo tengo
- Volver un habito tomar decisiones, volver la motivación automatica
- Decisiones significativas
- Preguntarse porque
- La extension de una mision y unos valores
- Las decisiones mas significativas le dan mas sentido a nuestra vida
- Ayudar vs Hacer un informe
- Preguntarse porque
- Podemos ayudar a los demás
- Premiar
- iniciativa
- Auto motivación
- Premiar
- Historias
- Seguridad Psicológica
- Historias
- Saturday Night Live
- Ni se cain bien
- Pero se sentian seguros de que podian decir lo que quisieran
- Google
- Estudio de Equipos
- Estudio en un hospital con equipos de enfermeras
- Reporte de errores medicos
- Saturday Night Live
- Que hace a une qequipo exitoso
- Normas (ciertas normas)
- Reglas no escritas
- Toman prioridad sobre las normas individuales
- Historia de generosidad, pagar la cuenta, propina, dividir la cuenta en partes iguales
- No son las personas en si
- Moneyball
- Un equipo de futbol con 1 o varias estrellas no siempre funciona
- No es la fortaleza de un equipo sino su cultura
- Normas (ciertas normas)
- Que normas hay
- ¿Se castiga por los errores? O se discuten
- No hay miedo de participar (por que no hay castigos por decir algo incorrecto)
- Seguridad psicologica
- confianza
- podemos tomar riesgos
- Se puede discutir y aun asi haber seguridad psicologica
- Todos los participantes hablan durante el mismo tiempo
- Alta sensibilidad social (empatia grupal)
- La importancia de lider poner el ejmplo y incentivar seguridad spicologica
- Modelan escucha y sensibilidad social
- No interrumpen
- Estudio de Google
- Todos deben tener una voz
- Creer que su trabajo es importante
- Creer que su trabajo es personalmente significativo
- Objetivos especificos y roles definidos
- Saber que dependen uno del otro
- Mas importante, necesitan seguridad spicologica
- Todo empieza con el lider
- Dar control a las personas
- Historias
- Enfoque
- Historias
- Historia del accidente del Vuelo Air France 447
- Historia de la enfermera que diagnostica pacientes
- Automatización
- Hoy está muy presente en muchas dimensiones de la vida moderna
- A medida que aumenta la automatización, aumenta el riesgo de que nuestro lapso de atención falle
- Sobre todo cuando somos forzados a cambiar entre “modo automático” y “modo enfocado”
- Por eso en la era de la automatización, saber manejar el foco es una habilidad clave
- Indistractable
- Deep Focus
- “Túnel cognitivo” – Una falla cuando nuestros cerebros son forzados a pasar de automatización relajada a atención en “modo pánico”
- Cuando los sistemas están automatizados, nuestra atención está por ahí volando. Cuando hay una crisis o una falla, se nos obliga a rápidamente centrar nuestra atención en algo específico
- El problema de esto es que da pie a muchos errores.
- Al enfocar muy rápidamente, nos podemos enfocar en algo erróneo
- En lo que esté más cercano o más presente, el más obvio (asi no sea el correcto)
- El celular
- El freno
- La notificación de facebook
- El televisor
- Pensamiento reactivo
- Algo positivo
- Es la base de los hábitos
- Hay una señal y automáticamente actuamos
- El problema es cuando se vuelven tan automáticos que pueden a veces sobrepasar el sentido común
- No pensamos sino que reaccionamos
- Que pasa cuando la reacción no es la correcta
- Modelos mentales
- Todos los tenemos
- Historias que nos contamos de cómo funciona el mundo
- ¿Paradigmas?
- No son conscientes
- Hay modelos más robustos que otros
- Cómo hacemos para volverlo algo consciente
- Como los hábitos
- Visualizar
- Proyectar
- Al estar creando modelos mentales, estamos más preparados para el túnel cognitivo
- Nos hemos imaginado escenarios
- El hábito de crear modelos mentales
- Pensaríamos que la gente más productiva y eficiente es la que hace las mismas tareas una y otra vez – la especialización
- Pero estudios han demostrado que las personas que saben manejar su atención y que tienen el hábito de crear modelos mentales robustos
- Al tener el hábito de contarnos historia controlamos donde ponemos nuestro atención
- Contar historias. Ser parte de la historia. Imaginarse la historia
- Michael Phelps
- Los modelos mentales nos ayudan a escoger adónde dirigir nuestra atención, para poder tomar decisiones y no sólo reaccionar
- Cómo practicarlo
- Hacer la entrevista antes de hacer la entrevista
- Imaginarse el dia, camino al trabajo
- Imaginarse la reunión
- Imagine escenarios
- Pensar antes de decidir, y no esperar a que una crisis decida por nosotros
- Historias
- Motivación
Suscribirse
Si les gusta el podcast, pueden suscribirse en Spotify, Itunes, ivoox, o donde sea que oigan podcasts.
También pueden ver todos los episodios en losmasproductivos.com
Deja una respuesta