En este artículo explicamos la teoría de los cuatro fogones: un modelo mental que nos puede ayudar a pensar en los costos de oportunidad y en el balance entre las dimensiones de nuestra vida.
LA teoría de los cuarro fogones es una forma de pensar en el balance entre el trabajo y la vida personal
Esta reoría no tiene un origen muy claro. Parece que apareció por primera vez en un artículo del New York Times de David Sedaris describirneo dun viaje a Australia. Lo más chistoso es que el artículo no tiene nada que ver con productividad. Es simplemente una anecdota que el autor dice que una de sus guías le contó, porque ella a su vez la oyó en un seminario de mercadeo.
Despues autores famosos de temas de emprendimiento y de productividad como Chris Guillebau y James Clear tomaron el concepto, lo expandieron y crearo artículos detallandolo.
Lo que pide esta teoria es que nos imaginemos una estufa con cuatro fogones.
Cada uno de estos fogones representa una de las dimensiones clave de la vida: Familia, salud, trabajo y amigos
Siguiendo entonces con la metáfora, no podemos tener prendidos los cuatro fogones al tiempo si queremos ser exitosos. Es decir que tenemos que escoger cual apagar para ser exitoso en uno de los otros.
Y que si queremos ser altamente exitosos, tenemos que apagar por lo menos dos de ellos.
LA verdad me parece que la teoría es un poco exagerada y simplista.
Por ejemplo deja por fuera otras dimensiones importantes: como la espiritual, la social y el desarrollo personal entre otras.
Tampoco tiene en cuenta las distracciones que nos gastan tiempo y energia en cosas que no aportan a ninguna de las dimensiones.
Por otro lado me parece que esta muy enfocado al trabajo: Implica que el fogón que debería prenderse es el del trabajo. En otras palabras, nos diria la metafora que para ser altamente exitoso en el trabjo tenemoqs que sacrificar o la salud, o la familia o los amigos, o los tres.
Sin embargo , a pesar de estas objeciones, si creo que nos ayuda a pensar e un par de conceptos muy importantes en productividad.
El primero es el del esencialismo.
Nos habla de escoger una sola cosa y enfocarnos en esta. No tiene que ser por toda la vida, podemos estar hablando de un año, un mes una semana un dia o una hora
Costos de oportunidad
Por otro lado, esta teoría tambien nos hace pensar acerca de los costos de oportunidad. En otras palabras nos invita a preguntarnos:
- Que estoy dejando de hacer por ir al gimnasio 1 hora al día
- Que estoy dejando de hacer por quedarme trabajando hasta mas tarde
- Que estoy dejando de hacer por irme a comer y tomar con mis amigos en las noches
Que lecciones podemos sacar de esta teoría
LEcción 1. Ser más intencional
Ser intencional implica ser mas consciente. Ser conscientes acerca de si queremos enfocarnos en un area mas que en otra, o de si queremos tratar de lograr un balance entre todas las areas
Lección 2. Acoger las restricciones
Esta es una sugerencia de JAmes Clear en su artículo.
El habla de ser intencional abrazando y aprovechando las restricciones (que son en su mayoría de tiempo). Podríamos por ejemplo:
- Horario laboral (Que puedo hacer con el horario que tengo)
- Horario de la noche (Para la familia)
- Horario de la mañana (para la salud)
- Fines de semana (para los amigos)
LEcción 3 – Planear con la ayuda del timeblocking
Podemos programar nuestro tiempo con anterioridad para poder dedicarel un tiempo a cada fogón. Por ejemplo:
- Partido de futbol todos los jueves con los amigos
- Clase de yoga todos los sabados
- Almuerzo familiar todos los domingos
Lección 4. Ser esenciales
Sabiendo que tenemos unas restricciones. Entonces tenemos que ser lo más efectivos posible en cada dimensión para poder avanzar lo más posible en cada una. Entre otras podemos:
- Hacer SOLO las cosas mas importantes para empujar esa dimension
- Eliminar todo lo demas
- Delegar
Lección 4. Implementar Hábitos
Podemos automatizar ciertos aspectos de cada dimension, para que no tengamos que decidir en que dimensión enfocarnos. Podríamos entre otras:
- Leer un cuento todas las noches
- Salir a caminar con mi esposa todas las mañanas
- Desayunar sin pan todas las mañanas
- Pedir la mitad de los almuerzos para llevar
Por otro lado, tambien podemos implementar sistemas, para evitar que un fogon se lleve todo el gas (especialmente el trabajo) . Ejemplos de esto son:
- No tener las notificaciones del celular para el correo mientras estoy en la casa
- No sacar el celular del trabajo mientras estoy con mis amigos
Como ven, aunque no es una teoría perfecta, lo importante de metaforas como estas es que nos hagan pensar siempre en maneras de mejorar nuestra vida, nuestro balance, nuestra efectividad y nuestro propósito.
Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe mensualmente tips de Gmail y otras herramientas de productividad en tu correo electrónico.
Nunca te enviaremos Spam ni correos diferentes a boletines de productividad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
Deja una respuesta