• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Skip to footer

Los mas productivos

Cursos, herramientas, consejos y fundamentos para enfocarse y usar el tiempo de manera eficiente y efectiva.

  • Tips
    • Gmail
    • Google Sheets
    • Google Docs
    • Google Chrome
  • Cursos
    • Google Sheets
    • Gmail
    • Google Forms
    • Google Slides
    • Google Docs
    • Google Chrome
    • Google Drive
    • Google Sheets en Udemy
  • Quien soy
    • Contacto
  • Newsletter

Creando objetivos SMART

7 enero, 2020 Por sebastian Deja un comentario

Creando objetivos SMART
Descarga el Ebook '10 Tips Prácticos para ser más eficiente en Gmail'

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe mensualmente tips de Gmail y otras herramientas de productividad en tu correo electrónico.

Nunca te enviaremos Spam ni correos diferentes a boletines de productividad. Puedes darte de baja en cualquier momento.

En este artículo vemos que son los objetivos SMART, sus características, como establecerlos, así como algunos ejemplos.

La importancia de los objetivos

Siempre tenemos objetivos. Así no los escribamos o no los tengamos tan claros, todos tenemos objetivos en nuestras distintas dimensiones, y de distintos alcances temporales (del año, de la vida, del mes, etc)

La verdad, es que como todo en productividad, no todos los objetivos funcionan para todos nosotros, no solo porque los objetivos específicos son algo muy personal, sino porque no todos funcionamos con los mismos tipos de objetivos.

Y, también como todo en productividad, la única manera de mejorar o de descubrir si algo nos sirve o no, es haciéndolo,

Entonces si nada más les queda de este artículo, que les quede esto:

Pónganse un objetivo, cualquiera, y, más importante aun, escríbanlo.

Objetivos SMART

Una vez ya nos ponemos en el hábito de tener objetivos, podemos ir mejorándolos, para que sean más fáciles de lograr

Hay muchos tipos de objetivos y metodologías para objetivos.

Una de las más conocidas y más usadas en los últimos años es la metodología SMART, popularizada en el siglo XX por IBM.

SMART es un acrónimo que significa:

S de specific (especifico)

M de measurable (medible)

A de achievable (alcanzable)

R de realistic (realista)

T de timely (temporal)

Vamos a ver cada una de estas características por separado

Específico

Específico puede confundirse con cualitativo, porque resulta que tener un indicador cualitativo es lo más especifico que uno puede lograr.

Por ejemplo veamos unos objetivos comunes:

  • Quiero perder peso
  • Quiero ser más fuerte
  • Quiero ser más saludables
  • Quiero ser más caritativo
  • Quiero ser más agradecido
  • Quiero encontrar un nuevo trabajo

La versión específica sería:

  • Perder 10 kilos
  • Hacer 20 lagartijas
  • Caminar por 20 minutos
  • Donar 100 dolares
  • Escribir 1 agradecimiento
  • Enviar 10 hojas de vida

Como ven, todo tiene números, pero también podría ser:

  • Empezar a escribir en un diario
  • Donar una parte de mi sueldo
  • Mandar más hojas de vida
  • Alzar mayor peso en el gimnasio

Son más específicos que los primeros, pero si queremos ser bien específicos, lo mejor es siempre incluir algún número. Sobre todo porque nos hace más fácil la siguiente característica.

Medible

La única manera de saber si cumplimos un objetivo o no es midiéndolo.

Y es mucho más fácil medir «Donar 100 dolares» que «donar una parte de mi sueldo».

Sobre todo porque podemos medir que tanto cumplimos.

En el segundo caso, solo con donar un dolar, ya cumplí el objetivo. Y eso esta muy bien. Pero el hecho de hacer un objetivo medible, hace que podamos siempre mejorar

Si, por ejemplo, donamos 50, y el objetivo era 100, ya sabemos que cumplimos en un 50%, y después podemos mejorar. El próximo año por ejemplo podríamos ir por un 60%, o un 75%.

Y esto me lleva a la siguiente característica.

Alcanzable

Volviendo al ejemplo anterior, decir «una parte de mi sueldo» es muy ambiguo, y da pie a ser mediocres con nuestros objetivos.

Tenemos que buscar un punto perfecto o «sweet spot» en nuestros objetivos. Ni muy fáciles y que no representen ningún tipo de esfuerzo, ni tampoco, totalmente ambiciosos, y que nos lleven a ni tratar por ser tan descabellados.

Cada uno tendrá su medida, pero tenemos que buscar un equilibrio.

Decir que vamos a ir al gimnasio 7 días a la semana, cuando hoy en día no vamos ni una vez, es poco realista.

Pero decir que un día a la semana, es muy poco, y nos lleva a que no hagamos nada de esfuerzo.

Eso no es lo mismo que decir que podemos gradualmente llegar a nuestro objetivo.

Por ejemplo, un buen objetivo es ir 3 veces a la semana al gimnasio.

Podemos el primer mes ir una vez.

El segundo mes dos.

El tercero tres.

De pronto, por distintas circunstancias, el cuarto mes, volví a una.

Pero el quinto mes, me recuperé y volví a cumplir las tres.

Es un objetivo alcanzable, realizable.

Temporal

Dependiendo del objetivo, un objetivo puede tener una fecha límite.

Para fin de año, voy a haber escrito 5 capítulos del libro.

Pero me gusta más asociar esta característica con una frecuencia temporal

Ese mismo objetivo lo podemos reformular en :

Voy a escribir 1 página (O 1000 palabras diarias)

No es solo específico, sino que a esa especificidad le agregamos también la dimensión de tiempo.

¡Es perfecto!

El problema con las fechas limite se llama la Ley de Parkinson.

La ley de Parkinson dice que nuestra mente cambia los tiempos que dura una actividad según el tiempo que tenemos para hacerlo.

Por ejemplo, si nos dicen que tengo seis meses para hacer un trabajo, pues eso es lo que tarda (así lo haga el último día antes de la fecha límite).

Pero si nos decimos que tenemos una hora para hacer algo, vamos a hacer todo por hacerlo en esa hora.

Por eso, en vez de depender de fechas limites, si asociamos nuestros objetivos con hábitos, donde poco a poco vamos avanzando hacia nuestra meta final (y fecha limite si es que la hay).

Ejemplos

A continuación algunos ejemplos de objetivos SMART como propósitos de año nuevo (Ya que estoy escribiendo este artículo el 5 de enero).

Voy a conseguir un ascenso para final de año, haciendo 1 nuevo proyecto (aparte de mis funciones) trimestral.

Voy a conseguir un nuevo trabajo para septiembre, haciendo 2 cursos de habilidades blandas, y enviando 10 hojas de vida al mes

Voy a llegar a 10.000 visitantes a mí blog, escribiendo un nuevo artículo mensual, y haciendo un curso de SEO.

Voy a bajar 10 kilos, yendo al gimnasio 3 veces por semana y comiendo por fuera solo una vez por mes.

Voy a donar 5% de mi sueldo a una ONG cada mes, y a ir a un evento como voluntario una vez por trimestre

Conclusión

Como ven, los objetivos SMART nos permite tener una metodología muy sencilla y robusta para hacer objetivos más fáciles de seguir y de cumplir.

Si quieren recibir más artículos de efectividad personal, tips de herramientas de productividad y resúmenes de libros a su mail cada mes, pueden suscribirse a nuestro newsletter.

Categoría:Artículos, Conceptos de Productividad

Acerca de sebastian

Soy ingenierio industrial. empleado, con experiencia en desarrollo de negocios e inteligencia competitiva en sectores como el farmaceútico, financiero y tecnología.

Aficionado a la lectura de libros de mejora, a Hojas de Cálculo, a programar y a todo lo relacionado a la productividad.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

Suscribete al boletín para recibir tips de productividad y efectividad quincenalmente a tu correo

Adicionalmente recibirás la infografía:
  • 5 pasos para reuniones mas cortas y efectivas

Mantenemos tus datos privados. No los compartiremos con nadie. Lee nuestra Política de Privacidad

Footer

Enlaces de Interés

  • Contacto
  • Newsletter
  • Quien soy
  • Proponer
  • Podcast

Tips de Herramientas

  • Gmail
  • Google Sheets
  • Google Chrome
  • Google Docs
  • Google Calendar

Cursos Gratis

  • Gmail
  • Google Sheets
  • Google Docs
  • Google Drive
  • Google Forms
  • Tips
  • Cursos
  • Quien soy
  • Newsletter

Copyright © 2023 · Los Más Productivos - Juan Sebastián Guzmán