
En esta entrada veremos como cambiar el motor de búsqueda de Google Chrome, para cuando buscamos desde la barra de navegación de Chrome.
Podríamos pensar que porque Chrome es de Google, estaría vinculado de por vida con el motor de búsqueda de Google. En parte si, ya que es el predeterminado, pero también nos da mucha flexibilidad para usar el motor de búsqueda que queramos, y hasta para dejar otro que no sea Google como el predeterminado.
Y es que cuando pensamos en un motor de búsqueda, normalmente se nos ocurre Google, Bing y Yahoo.
Pero hay unos especializados, como duck duck go el cual lucha por la privacidad de datos, pero normalmente no hemos oído de otros que los tres grandes.
Pero aparte de esos globales, hay motores de búsqueda específicos por página. Por ejemplo Airbnb o Facebook o Youtube tienen sus propios motores de búsqueda internos.
Bueno, pues es muy fácil usar cualquiera de estos motores de búsqueda en Google Chrome y vamos a ver como.
Si escribimos algo en el omnibox (barra de búsqueda) de Chrome, nos va a buscar por configuración predeterminada en Google. Hagamos el ejemplo con «mastin tibetano».

Ahora, si damos click derecho en el omnibox, nos aparecen unas opciones.

Vamos a escoger «Editar motores de búsqueda», lo que nos lleva a las opciones de motores de búsquedas a la cual también pueden acceder copiando y pegando este texto en Chrome: chrome://settings/searchEngines
Aquí me van a aparecer los motores de búsqueda predeterminados, y «Otros motores de búsqueda».

Google va añadiendo a esta lista los motores de búsqueda que va encontrando durante nuestra historia de navegación. Por ejemplo si alguna vez buscamos algo por Airbnb, TripAdvisor, Amazon, Google Drive, Twitter, o por cualquier página que cuente con sus búsquedas internas.
Tambien se pueden agregar motores de búsqueda de manera personalizada si conocemos el url de busqueda.
La magia está en la palabra clave. Por ejemplo, podemos añadir el motor de búsqueda de Drive. Para esto damos click en «Añadir».
En «Buscador» escribimos el buscador. En nuestro caso «Drive».
En Palabra Clave, intentemos poner una palabra sencilla y fácil de recordar. En nuestro caso seria «drive» o «drive.com»
En URL, ponemos la url de búsqueda. Esto cambia entre página y página. Aquí unas de las que más podríamos usar.
- Drive: https://drive.google.com/?hl=en&tab=bo#search/%s
- Wikipedia: https://www.google.com/search?q=site:en.wikipedia.org+%s
- Bing: https://www.bing.com/search?setmkt=en-US&q=%s
- Facebook: https://www.facebook.com/search/top/?q=%s
- Twitter: https://twitter.com/search?q=%s&vertical=default&f=tweets
- YouTube: https://www.youtube.com/results?search_query=%s
- Amazon: https://www.amazon.com/s/url=field-keywords=%s
Entonces cuando vayamos a hacer una búsqueda empezamos por nuestra palabra clave «drive» y después presionamos «Tab» o la barra espaciadora automáticamente nos realiza la búsqueda con el motor de búsqueda que queremos.
Y si por equivocación escribimos la palabra clave, igual podemos escoger que busque con Google en el menú de opciones que me va mostrando Chrome.
Así mismo, si hay un motor de búsqueda que usemos casi todo el tiempo podríamos establecerlo como predeterminado. Por ejemplo si quisieramos hacer de Duck Duck Go nuestro buscador predeterminado, primero lo agregamos de la manera que ya aprendimos (https://duckduckgo.com/%s), y después en su menú de opciones (los 3 puntos) le damos «Establecer como predeterminado».
Y así la próxima vez que busquemos directamente desde la barra de búsqueda de Chrome, podremos hacerlo desde duckduckgo, o desde el motor de búsqueda que queramos.
Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe mensualmente tips de Gmail y otras herramientas de productividad en tu correo electrónico.
Nunca te enviaremos Spam ni correos diferentes a boletines de productividad. Puedes darte de baja en cualquier momento.